Acrilamidas: Descubre por qué es hora de abandonar las patatas fritas
La acrilamida es un compuesto orgánico que se forma durante el cocinado a altas temperaturas de alimentos ricos en almidón, como las patatas y los derivados de cereales. Esta sustancia se crea cuando un aminoácido llamado asparagina reacciona con los azúcares presentes en los alimentos, en un proceso conocido como reacción de Maillard. La acrilamida se encuentra principalmente en la parte tostada y crujiente de los alimentos.
Los alimentos más ricos en acrilamida
Entre los alimentos que contienen mayor cantidad de acrilamida se encuentran las patatas fritas, uno de los tentempiés más populares y consumidos en todo el mundo. Las patatas chips también son ricas en este compuesto. Además de las patatas, la acrilamida se puede encontrar en otros alimentos como el café, los panes, los productos de panadería y bollería, las galletas, los crackers, los cereales de desayuno tostados, los frutos secos tostados, las aceitunas negras, las verduras asadas y las frutas deshidratadas.
Los riesgos para la salud
Según evidencias obtenidas de estudios con animales, se ha asociado el consumo de acrilamida con un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, todavía no se ha establecido una relación clara entre la ingesta de acrilamida a través de los alimentos y el desarrollo de cáncer en los seres humanos. Es importante destacar que existen otros factores de riesgo más significativos, como el tabaco, la obesidad y la exposición a otros agentes carcinógenos.
Cómo reducir el consumo de acrilamida
Si bien la acrilamida no se puede eliminar por completo de los alimentos, se pueden tomar medidas para reducir su consumo. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:
- Blanquear las patatas antes de freírlas: sumerge las patatas en agua hirviendo durante unos minutos antes de freírlas. Esto ayuda a reducir la formación de acrilamida.
- Secar las patatas después de freírlas: una vez que las patatas estén fritas, colócalas en el horno durante unos minutos para quitarles la humedad restante. Esto ayuda a disminuir la cantidad de acrilamida presente.
- Utilizar técnicas de cocción más suaves: en lugar de freír, hornear o asar los alimentos a altas temperaturas, se recomienda optar por técnicas de cocción más suaves como el hervido, el vapor o el salteado. Estas técnicas reducen la formación de acrilamida.
- No consumir partes quemadas: al tostar el pan u otros alimentos, evita que adquieran un tono dorado oscuro o quemado, ya que esto indica una mayor concentración de acrilamida.
- Priorizar una dieta equilibrada: basa tu alimentación en frutas, verduras y hortalizas frescas, así como en productos poco procesados. Reduce al mínimo el consumo de snacks y productos horneados industriales, que suelen contener niveles más altos de acrilamida.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la acrilamida y cómo afecta a la salud?
La acrilamida es un compuesto orgánico que se forma en los alimentos ricos en almidón durante el cocinado a altas temperaturas. Aunque su posible relación con el cáncer no está completamente establecida en los seres humanos, se recomienda reducir su consumo como medida de precaución.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en acrilamida?
La acrilamida se encuentra principalmente en alimentos como las patatas fritas, las patatas chips, el café, los panes, los productos de panadería y bollería, las galletas, los cereales de desayuno tostados, los frutos secos tostados, las aceitunas negras, las verduras asadas y las frutas deshidratadas.
¿Cómo se puede reducir la acrilamida en las patatas fritas?
Para reducir la formación de acrilamida en las patatas fritas, se recomienda blanquearlas antes de freírlas y secarlas en el horno después de fritas. También se puede optar por otras técnicas de cocción más suaves como el hervido o el vapor.
¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados con la acrilamida?
Se ha asociado la ingesta de acrilamida con un mayor riesgo de cáncer según estudios realizados en animales. Sin embargo, todavía no se ha establecido una relación clara entre el consumo de acrilamida en los alimentos y el desarrollo de cáncer en los seres humanos. Otros factores de riesgo, como el tabaco y la obesidad, tienen una mayor influencia en el desarrollo del cáncer.
Conclusión:
La acrilamida es un compuesto que se encuentra en alimentos ricos en almidón y que se forma durante el cocinado a altas temperaturas. Si bien no se puede eliminar por completo, es posible reducir su consumo siguiendo técnicas de cocción más suaves y evitando que los alimentos adquieran un tono dorado oscuro. Además, una dieta equilibrada basada en alimentos frescos y poco procesados ayuda a minimizar la ingesta de acrilamida. Recuerda que, aunque existen estudios que relacionan la acrilamida con el cáncer, todavía no se ha establecido una relación clara en los seres humanos.