Ansiolítico Natural: Supera la Ansiedad en el Avión con Estos Remedios Caseros
Si tienes miedo a volar o sufres de ansiedad en los aviones, ¡no te preocupes! En este artículo, te proporcionaremos soluciones naturales y efectivas para superar esos nervios y disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Contaremos con la asesoría de Josep Maria Teixé, un reconocido herborista del Manantial de Salud, quien nos brindará consejos prácticos y efectivos.
“Nada es imposible, el término mismo dice ‘soy posible'”. – Audrey Hepburn
A pesar de que el miedo y la ansiedad en el avión pueden ser paralizantes, existen diversas técnicas y productos naturales que te ayudarán a calmar tus nervios y sentirte más relajado durante el vuelo. ¿Estás listo para descubrir cómo combatir tu ansiedad y disfrutar de cada minuto de tu viaje? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo calmar la ansiedad en un avión?
Para muchas personas, el miedo y la ansiedad en el avión están relacionados con la sensación de falta de control y la preocupación por posibles situaciones de peligro. Afortunadamente, existen técnicas y métodos naturales para ayudarte a relajarte y mantener la calma durante el vuelo.
Realizar ejercicios de respiración profunda durante el vuelo: La respiración profunda es una técnica muy efectiva para reducir la ansiedad y el estrés. Durante el vuelo, puedes practicar la respiración abdominal, inhalando lenta y profundamente por la nariz y exhalando por la boca. Este tipo de respiración ayuda a relajar el cuerpo y la mente, permitiéndote sentirte más calmado y tranquilo.
Aplicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga: Estas prácticas te ayudarán a reducir la ansiedad y a mantener una mente tranquila durante el vuelo. Puedes realizar ejercicios de meditación guiada o estiramientos de yoga en tu asiento, centrándote en la respiración y en el momento presente. Al hacerlo, crearás un espacio de calma y relajación en tu mente, lo que te permitirá enfrentar el miedo con mayor tranquilidad.
Utilizar aceites esenciales relajantes: Algunos aceites esenciales, como la lavanda o la camomila, tienen propiedades relajantes y calmantes que pueden ser de gran ayuda durante un vuelo. Puedes llevar contigo un pequeño frasco de aceite esencial y aplicarlo en tus muñecas o en un pañuelo para inhalar su aroma durante el viaje. Estos aceites esenciales ayudan a reducir la ansiedad y promueven una sensación de calma y bienestar.
Consumir infusiones de plantas naturales que ayuden a calmarse: La valeriana y la pasiflora son dos plantas medicinales conocidas por sus propiedades relajantes y sedantes. Puedes preparar una infusión con estas hierbas antes de tu vuelo y disfrutarlo durante el trayecto. Estas infusiones son seguras de usar y tienen un efecto calmante que te ayudará a relajarte y a reducir la ansiedad en el avión.

¿Cómo calmar los nervios antes de un viaje?
Antes de subir al avión, es normal sentir cierta tensión o nerviosismo. Sin embargo, existen diversas estrategias que puedes seguir para reducir esos nervios y disfrutar de tu viaje desde el momento en que comienzas a planificarlo.
Planificar el viaje con anticipación: Una de las causas principales de la ansiedad antes de un viaje es la incertidumbre. Para reducir esta incertidumbre, es importante que planifiques tu viaje con antelación. Investiga sobre el destino, la aerolínea y los detalles del vuelo, como el horario de salida y llegada, la duración del vuelo y las opciones de entretenimiento a bordo. Al informarte sobre estos detalles, te sentirás más preparado y tendrás una mejor idea de lo que puedes esperar durante el viaje. Esto te ayudará a reducir los nervios y a sentirte más tranquilo antes de subir al avión.
Mantener una mentalidad positiva: Muchas veces, el miedo y la ansiedad antes de un vuelo son producto de pensamientos negativos y catastrofistas. Es importante que te enfoques en pensamientos positivos y confíes en las habilidades de los pilotos y la tripulación. Recuerda que volar es una de las formas de transporte más seguras y confía en que estarás en buenas manos durante tu viaje. Mantén una actitud positiva y confía en tu capacidad para enfrentar cualquier situación que pueda surgir durante el vuelo.
Practicar técnicas de relajación: Antes de embarcar, puedes practicar técnicas de relajación, como el mindfulness o la visualización. El mindfulness implica estar presente en el momento y enfocarte en tus sentimientos y emociones sin juzgarlos. Puedes practicar mindfulness realizando algunas respiraciones profundas y prestando atención a tus sensaciones físicas y emocionales. La visualización es otra técnica efectiva para reducir la ansiedad. Cierra los ojos e imagínate en un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un jardín. Visualiza cada detalle de este lugar y concéntrate en la sensación de calma que te produce. Estas técnicas te ayudarán a relajarte y a reducir los nervios antes de tu vuelo.
¿Cómo superar el miedo y la ansiedad en el avión?
Si tu ansiedad en el avión es más intensa y te resulta difícil de controlar, existen otras estrategias que puedes implementar para superar el miedo y disfrutar de tu vuelo sin preocupaciones.
Realizar actividades que distraigan durante el vuelo: Durante el vuelo, puedes llevar contigo actividades que te ayuden a distraerte y a mantener la mente ocupada. Puedes escuchar música relajante, leer un libro o ver una película. Estas actividades te ayudarán a desviar tu atención de los pensamientos negativos y a mantenerte ocupado y entretenido durante el vuelo.
Utilizar técnicas de visualización: Además de practicar la visualización antes del vuelo, también puedes utilizar esta técnica durante el vuelo. Cierra los ojos e imagina que te encuentras en un lugar tranquilo y seguro, lejos del avión. Visualiza cada detalle de este lugar y concéntrate en la sensación de paz que te produce. Al concentrarte en esta visualización, podrás reducir la ansiedad y sentirte más relajado durante el vuelo.
Buscar apoyo emocional: Si sientes que el miedo y la ansiedad te superan, no dudes en buscar apoyo emocional. Puedes hablar con un acompañante que te brinde contención y te ayude a enfrentar tus miedos. Además, el personal de vuelo está capacitado para manejar situaciones de ansiedad y miedo. No dudes en acercarte a ellos si necesitas apoyo o ayuda durante el vuelo. Recuerda que no estás solo y que hay personas dispuestas a brindarte el apoyo que necesitas para superar tu miedo.
Considerar terapias complementarias: Si tu ansiedad en el avión persiste y te resulta difícil de controlar, puedes considerar terapias complementarias, como la acupuntura o la homeopatía. La acupuntura ha demostrado ser eficaz para reducir el estrés y la ansiedad, y puede ser una opción valiosa para algunas personas. La homeopatía, por otro lado, utiliza remedios naturales para tratar diferentes enfermedades y trastornos, incluida la ansiedad. Consulta a un profesional de la salud especializado en estas terapias para obtener más información y determinar si son adecuadas para ti.
Además de las soluciones mencionadas anteriormente, hay otras medidas que puedes tomar para reducir la ansiedad y disfrutar de un vuelo tranquilo y relajado. A continuación, te ofrecemos algunos consejos adicionales:
Tips de alimentación durante el vuelo para reducir la ansiedad:
La alimentación desempeña un papel importante en nuestra salud mental y emocional. Durante el vuelo, es importante cuidar nuestra alimentación para reducir la ansiedad y promover la calma.
- Incluir alimentos ricos en triptófano, como plátanos o frutos secos: El triptófano es un aminoácido que ayuda a nuestro cuerpo a producir serotonina, una hormona que está involucrada en la regulación del estado de ánimo. Los plátanos y los frutos secos, como las nueces o las almendras, son buenas fuentes de triptófano y pueden ayudarte a relajarte durante el vuelo.
- Evitar consumir comidas pesadas o con alto contenido de cafeína o azúcar: Las comidas pesadas pueden dificultar la digestión y generar malestar estomacal durante el vuelo. Además, la cafeína y el azúcar pueden contribuir a la ansiedad y a la irritabilidad. Opta por comidas ligeras y saludables que te brinden la energía necesaria sin sobrecargar tu sistema digestivo.
Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño antes de un vuelo:
Dormir lo suficiente y descansar adecuadamente antes de un vuelo es fundamental para reducir la ansiedad y disfrutar de un viaje tranquilo. A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para mejorar la calidad del sueño antes de tu vuelo:
- Establecer una rutina de sueño regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días para regularizar tu ritmo de sueño. Esto te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente y a despertarte con una sensación de descanso y energía.
- Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos puede afectar tu calidad de sueño. Intenta evitar su uso al menos una hora antes de acostarte y elige actividades relajantes, como leer un libro o tomar un baño caliente, para preparar tu mente y cuerpo para descansar.
- Crear un ambiente propicio para el descanso: Mantén tu habitación a una temperatura agradable, oscurece las cortinas y crea un ambiente tranquilo y relajante. Apaga la televisión y evita cualquier estímulo que pueda interferir con tu sueño.
Ejercicios de relajación y estiramientos para hacer durante el vuelo:
Mantener una buena circulación sanguínea y aliviar la tensión muscular son importantes para prevenir la incomodidad y la ansiedad durante el vuelo. A continuación, te ofrecemos algunos ejercicios de relajación y estiramientos que puedes realizar durante el vuelo:
- Realizar movimientos suaves de cabeza, cuello, hombros y manos: Estos ejercicios ayudarán a aliviar la tensión acumulada en estas áreas y a promover la relajación. Realiza movimientos suaves y fluidos, sin forzar los músculos.
- Estirar las piernas y hacer pequeños paseos por el pasillo: Durante el vuelo, es importante mantener una buena circulación sanguínea en las piernas para prevenir la hinchazón y el malestar. Cada cierto tiempo, estira las piernas y realiza pequeños paseos por el pasillo del avión, siempre que te sea posible.
- Practicar ejercicios de relajación de los músculos faciales: La tensión en los músculos faciales puede contribuir a la sensación de ansiedad. Practica la relajación de los músculos faciales, realizando movimientos suaves con la mandíbula y masajeando suavemente las mejillas y la frente. Esto te ayudará a liberar la tensión y a relajarte durante el vuelo.
Llevando a cabo estos ejercicios y recomendaciones, podrás disfrutar de un vuelo tranquilo y relajado, sin preocupaciones ni ansiedad.
Preguntas frecuentes
¿Los remedios naturales son seguros de usar durante un vuelo?
Sí, los remedios naturales son seguros de usar durante un vuelo, siempre y cuando sigas las indicaciones y dosificaciones recomendadas. Estos productos suelen ser bien tolerados y no suelen generar efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier producto natural.
¿Cuánto tiempo antes del vuelo debo empezar a aplicar estas técnicas y recomendaciones?
Es recomendable comenzar a aplicar estas técnicas y recomendaciones al menos unos días antes del vuelo. De esta manera, le darás a tu mente y a tu cuerpo tiempo suficiente para adaptarse y aprovechar al máximo los beneficios de estas estrategias. Sin embargo, si no has tenido la oportunidad de prepararte con anticipación, no te preocupes, aún puedes utilizar estas técnicas antes y durante el vuelo para reducir la ansiedad y disfrutar de tu viaje.
¿El miedo a volar puede superarse por completo?
Sí, el miedo a volar puede superarse por completo con paciencia, dedicación y la utilización de las estrategias adecuadas para cada persona. Es importante recordar que cada individuo es diferente y que el proceso de superar el miedo puede requerir tiempo y esfuerzo. Si sientes que tu miedo a volar está afectando seriamente tu calidad de vida o tu capacidad de viajar, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud especializado en trastornos de ansiedad o fobias específicas.
¿Qué puedo hacer si tengo un ataque de ansiedad durante el vuelo?
Si experimentas un ataque de ansiedad durante el vuelo, intenta mantener la calma y recuerda que los síntomas que estás experimentando son temporales. Practica técnicas de respiración profunda, como las mencionadas anteriormente, para relajarte y reducir la ansiedad. Si es posible, busca apoyo emocional de un acompañante o del personal de vuelo. Si los síntomas persisten o se intensifican, no dudes en solicitar atención médica a bordo.
Conclusión:
Superar la ansiedad y el miedo en el avión es posible utilizando técnicas naturales y efectivas. Ya sea a través de la respiración profunda, la meditación, la utilización de aceites esenciales o la consulta a un herborista, tienes a tu disposición una variedad de opciones para ayudarte a relajarte y disfrutar de tu vuelo sin preocupaciones.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Explora estas soluciones naturales y encuentra aquellas que mejor se adapten a tus necesidades y preferencias. Si experimentas un miedo intenso o una ansiedad grave en relación con los vuelos, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud especializado para que te proporcione la orientación y el apoyo que necesitas.