Descubre las soluciones no agresivas para curar la psoriasis

La psoriasis es un proceso inflamatorio crónico de la piel que afecta a aproximadamente el 2% de la población, siendo más común en personas de raza blanca. Se caracteriza por la diferenciación y proliferación aceleradas de la epidermis, lo cual provoca erupciones rojizas delimitadas en la piel. Estas erupciones pueden presentar placas cubiertas de escamas plateadas superpuestas o tener un aspecto más indurado.

La psoriasis no tiene una causa única, sino que es multifactorial. Se cree que existe una predisposición genética, pero también se han identificado factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Entre estos factores se encuentran la mala absorción de las proteínas, las toxinas intestinales como Candida albicans y otras levaduras, y el consumo excesivo de alcohol.

Si bien no existe una cura definitiva para la psoriasis, se pueden seguir ciertos cuidados y tratamientos naturales que pueden ayudar a mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas que la padecen. A continuación, te presentamos algunos consejos y terapias alternativas que pueden ser útiles en el tratamiento de esta enfermedad.

Bañarse en agua fría o tibia con jabones suaves

Uno de los cuidados más importantes para las personas con psoriasis es mantener una adecuada higiene de la piel. Se recomienda bañarse en agua tibia o fría y evitar el agua caliente, ya que esta última puede causar irritación y empeorar los síntomas. También es importante utilizar jabones suaves y sin perfumes, para no irritar aún más la piel.

Leer también:  ¡Mejora tu salud con esta eficaz dieta blanda!

Aplicar emolientes y aceite de oliva en la piel

Los emolientes y aceites naturales pueden ayudar a hidratar la piel seca y reducir la inflamación. Se recomienda aplicar estos productos después del baño, cuando la piel está aún húmeda, para retener la humedad y evitar la sequedad. El aceite de oliva, en particular, es rico en antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la cicatrización de la piel.

Tomar baños de sol de manera progresiva

La exposición al sol de forma controlada y gradual puede ser beneficiosa para las personas con psoriasis. La radiación ultravioleta del sol tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la proliferación de las células de la piel. Sin embargo, es importante tomar precauciones, como proteger las áreas no afectadas por la psoriasis con protector solar y evitar las horas de mayor intensidad solar.

Incorporar alimentos ricos en nutrientes a la dieta

Una buena alimentación puede ayudar a reducir los síntomas de la psoriasis. Se recomienda incorporar alimentos ricos en omega-3, ácido fólico, vitamina A, vitamina E, zinc, selenio y enzimas a la dieta. Estos nutrientes tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel.

Algunos alimentos que se recomienda incluir en la dieta son el pescado azul, las nueces, las semillas de lino, las espinacas, las zanahorias, los tomates, los cítricos, el ajo, el jengibre y la cúrcuma. También se pueden incorporar alimentos probióticos, como el yogur y el kéfir, para mejorar la salud intestinal.

Usar plantas medicinales en el tratamiento de la psoriasis

Las plantas medicinales también pueden ser útiles en el tratamiento de la psoriasis. Algunas de las plantas medicinales que se han utilizado tradicionalmente en el tratamiento de esta enfermedad son el aloe vera, el cardo mariano, el melón amargo, la zarzaparrilla, la mahonia aquifolium, el helecho Polipodium leucotomos, la ruda y el helicriso.

Leer también:  Remedios caseros: Los 11 imprescindibles para las dolencias más comunes

Estas plantas tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes que pueden ayudar a reducir los síntomas de la psoriasis y promover la cicatrización de la piel. Se pueden utilizar en forma de infusión, crema o gel, según el consejo de un profesional de la salud.

Terapias de balneario para tratar la psoriasis

Los balnearios ofrecen diferentes terapias que pueden ser beneficiosas en el tratamiento de la psoriasis. Algunas de estas terapias incluyen baños de mar, helioterapia, algas marinas, limos marinos y psolarenos.

Los baños de mar tienen propiedades hidratantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir los síntomas de la psoriasis. La helioterapia, o terapia con radiación solar, puede ser beneficiosa debido a las propiedades antiinflamatorias de la radiación ultravioleta. Las algas marinas y los limos marinos tienen propiedades detoxificantes y revitalizantes que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel. Los psolarenos, por su parte, son una clase de compuestos que pueden potenciar los efectos de la radiación ultravioleta en el tratamiento de la psoriasis.

Relación entre el estrés y la psoriasis

El estrés tiene una relación estrecha con la psoriasis. Se ha observado que los factores emocionales, especialmente el estrés, pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la enfermedad. El estrés puede alterar la respuesta inmunológica del organismo y prolongar el tiempo de recuperación de las lesiones cutáneas.

Además, se ha observado que los pacientes con altos niveles de estrés tienen una remisión más lenta de los síntomas de la psoriasis que aquellos con bajos niveles de estrés. Por lo tanto, es importante manejar el estrés de forma adecuada para controlar la enfermedad. Algunas técnicas que pueden ayudar a reducir el estrés incluyen la meditación, el yoga, la respiración profunda y el ejercicio regular.

Leer también:  ¡Cuida tu cuerpo alcalinizándote desde adentro!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la psoriasis en el cuerpo?

La duración de la psoriasis en el cuerpo puede variar de persona a persona. Algunos casos pueden durar semanas o meses, mientras que otros pueden durar años. La psoriasis es una enfermedad crónica y no tiene una cura definitiva. Sin embargo, con un buen tratamiento y cuidado de la piel, los síntomas pueden ser controlados y la enfermedad puede tener largas temporadas de remisión.

¿Existen alimentos que debemos evitar si tenemos psoriasis?

Algunos alimentos pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la psoriasis. Se recomienda evitar alimentos procesados, azúcar refinada, productos lácteos, alimentos fritos y alimentos con gluten. Además, es importante mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos saludables para la piel, como frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3.

¿Qué precauciones debemos tener si tenemos psoriasis?

Si tienes psoriasis, es importante tomar ciertas precauciones para evitar la exacerbación de los síntomas. Algunas de estas precauciones incluyen no rascarse o frotar la piel afectada, protegerse del sol con protector solar, evitar el uso de productos químicos agresivos en la piel y dejar de fumar. Además, es fundamental mantener una buena higiene de la piel y seguir las recomendaciones médicas para el cuidado de la psoriasis.

Conclusión:

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a muchas personas en todo el mundo. Si bien no tiene una cura definitiva, se pueden seguir ciertos cuidados y tratamientos naturales que pueden ayudar a mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas que la padecen. Bañarse en agua fría o tibia, aplicar emolientes y aceite de oliva en la piel, tomar baños de sol progresivos, incorporar alimentos saludables a la dieta, utilizar plantas medicinales y visitar balnearios especializados son algunas de las opciones que pueden ayudar a reducir los síntomas de la psoriasis. También es importante manejar el estrés de forma adecuada y tomar precauciones para evitar la exacerbación de los síntomas. Recuerda que es importante consultar a un profesional de la salud antes de empezar cualquier tratamiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.