La teoría de los septenios: Tu vida se transforma cada 7 años
¿Has escuchado alguna vez acerca de la teoría de los septenios? Según esta teoría, la vida humana se divide en fases de 7 años, cada una con características y atmósferas propias. A lo largo de estas etapas, experimentamos diferentes procesos de crecimiento y desarrollo que nos llevan desde la infancia hasta la sabiduría en nuestra vida adulta.
“La vida humana se compone de tres grandes fases: 20 años para aprender, 20 años para luchar y 20 años para alcanzar la sabiduría”.
Así es, las tres fases principales de la vida humana son: los primeros 20 años para aprender, los siguientes 20 años para luchar y los últimos 20 años para alcanzar la sabiduría. Durante la juventud, nos encontramos en una época de idealismo, donde experimentamos la exploración y la formación de nuestra identidad. En la adultez, nos enfrentamos a un período de escepticismo y desafíos, donde buscamos nuestro lugar en el mundo. Y finalmente, en la ancianidad, experimentamos una etapa de misticismo, donde reflexionamos sobre el significado y trascendencia de la vida.
Estas ideas fueron promovidas por Johann Wolfgang von Goethe, quien en su obra describió la vida humana como una progresión desde la inocencia y la pasión juvenil, hasta la experiencia y la sabiduría en la madurez y la vejez.
Otra corriente de pensamiento relacionada con los septenios es la antroposofía, desarrollada por Rudolf Steiner. Según la antroposofía, los tres primeros septenios de la vida son especialmente importantes, ya que son etapas formativas fundamentales. Desde nuestro nacimiento hasta los 7 años, estamos en constante desarrollo y adquiriendo nuestras capacidades básicas. Durante los siguientes 7 años, de los 7 a los 14, continuamos explorando y desarrollando nuestro intelecto y creatividad. Y finalmente, de los 14 a los 21 años, nos preparamos para ingresar a la vida adulta y buscar nuestro propósito en el mundo.
La importancia de los primeros septenios
Los primeros septenios de la vida son cruciales para nuestro desarrollo. Durante estos períodos, nuestras capacidades y habilidades se están formando, estableciendo las bases para el resto de nuestra vida. Desde el momento en que nacemos, estamos aprendiendo a desarrollar nuestras habilidades motoras, a comunicarnos y a interactuar con el mundo que nos rodea. Durante los siguientes septenios, estas habilidades se perfeccionan y se agregan nuevas dimensiones a nuestro crecimiento.
Por ejemplo, en los primeros 7 años estamos absorbentodo lo que nos rodea, aprendiendo a hablar, a caminar y a interactuar con los demás. Estamos construyendo nuestra identidad y estableciendo la base para nuestro desarrollo social y emocional. Durante los siguientes 7 años, comenzamos a explorar nuestro intelecto y creatividad, adquiriendo conocimientos y habilidades más avanzadas. Y finalmente, en los siguientes 7 años, nos preparamos para enfrentar los desafíos de la vida adulta, establecer relaciones más profundas y encontrar nuestro propósito en el mundo.

Los septenios de la vida adulta
A medida que pasamos a la vida adulta, entramos en una nueva etapa de desarrollo que abarca desde los 21 hasta los 42 años, un período de 6 septenios. Durante estos años, continuamos creciendo y aprendiendo, enfrentando desafíos y desarrollando nuestras habilidades para construir relaciones y lograr nuestros objetivos.
En los primeros años de la vida adulta, nos enfrentamos a la tarea de establecernos en el mundo y encontrar nuestro lugar en la sociedad. Es un momento de exploración y autodescubrimiento, donde buscamos nuestros sueños y metas. A medida que avanzamos hacia la madurez, desarrollamos la sensibilidad emocional y aprendemos a autodominarnos, a manejar nuestros impulsos y a tomar decisiones con más claridad. Y finalmente, en los últimos septenios, adquirimos una mayor autoafirmación creativa, expresando nuestra individualidad y contribuyendo al mundo con nuestros talentos y habilidades.
Para comprender mejor cómo influyen estos septenios en nuestra vida, podemos analizar ejemplos de personas destacadas que han tenido un desarrollo significativo durante cada etapa. Por ejemplo, muchos artistas y científicos han logrado importantes avances en su obra en su segunda y tercera década de vida. Es en estos años donde su creatividad y conocimiento se combinan para generar obras maestras y descubrimientos innovadores.
La etapa de madurez y envejecimiento
A partir de los 42 años, entramos en una etapa de plenitud de la existencia. Experimentamos un proceso de introspección y búsqueda de sabiduría, donde nuestra experiencia y conocimientos se combinan con un mayor entendimiento de nosotros mismos y del mundo. Es un período de reflexión y aceptación del envejecimiento, donde buscamos nuevos significados y metas en nuestra vida.
Es importante destacar que el envejecimiento no tiene por qué ser negativo. Muchas personas encuentran en esta etapa una oportunidad para reinventarse y descubrir nuevas pasiones y desafíos. En lugar de verlo como una limitación, es importante abrazar el envejecimiento como una fuente de experiencia y sabiduría. Es a través de nuestras experiencias y aprendizajes a lo largo de la vida que podemos cerrar los ciclos y encontrar la paz y la plenitud.
Para concluir, los septenios nos ofrecen una visión interesante sobre el desarrollo humano. Cada fase de nuestra vida tiene su propia atmósfera y características únicas que nos permiten crecer, aprender y evolucionar. Desde los primeros años de nuestra infancia hasta la sabiduría en la vejez, cada septenio nos presenta nuevos desafíos y oportunidades para descubrirnos a nosotros mismos y construir una vida significativa.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si no sigo exactamente los tiempos de los septenios?
La teoría de los septenios es una guía general que describe los patrones de desarrollo humano. No todos seguimos exactamente los mismos tiempos, ya que cada individuo es único. Lo importante es entender las características y desafíos de cada etapa y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento que se presentan.
¿Qué puedo hacer para aprovechar mejor cada septenio?
Una forma de aprovechar mejor cada septenio es estar consciente de las características y desafíos que se presentan en cada etapa. Tomar el tiempo para reflexionar sobre nuestros objetivos y metas en la vida, y buscar oportunidades de crecimiento y aprendizaje en cada fase. También es importante rodearse de personas positivas y enriquecedoras que nos apoyen en nuestro camino de desarrollo.
¿Cómo puedo aplicar esta teoría en mi vida?
Puedes aplicar esta teoría en tu vida al ser consciente de tus propias etapas de desarrollo y buscar oportunidades de crecimiento en cada una de ellas. Establecer metas y objetivos a corto y largo plazo, y tomar medidas para alcanzarlos. Además, puedes utilizar esta teoría como una guía para entender y apoyar el desarrollo de los demás, como padres, maestros o líderes.
Conclusión:
A lo largo de nuestra vida, experimentamos diversas etapas que nos llevan desde la infancia hasta la sabiduría en nuestra vida adulta. Los septenios nos ofrecen una visión interesante y útil para comprender y aprovechar al máximo cada fase. Aprovecha cada oportunidad de crecimiento, aprendizaje y autorreflexión que se presente en tu camino. ¡No dudes en compartir tus comentarios y experiencias con nosotros y en compartir este artículo con tus amigos y en tus redes sociales!