Qué plantar en marzo: guía para el huerto y la cosecha
Comienza la primavera y es el momento ideal para dar inicio a las tareas del huerto. En marzo, el huerto se llena de vida y color, y es el momento perfecto para sembrar y trasplantar una gran variedad de cultivos. En este artículo, te brindaremos una guía completa con todo lo que necesitas saber para plantar y cosechar en este mes.
“La naturaleza nos brinda la oportunidad de cultivar vida en nuestro propio huerto. Marzo es el momento perfecto para disfrutar de esta maravillosa experiencia”.
Tareas del huerto en marzo
Preparar el huerto para la llegada de la primavera es una tarea fundamental. Antes de comenzar a sembrar y trasplantar, es importante hacer algunas tareas previas para asegurar el éxito de nuestros cultivos. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:
Prevenir las plagas
Uno de los problemas más comunes en el huerto son las plagas. Para evitar que los insectos y otros organismos dañen nuestras plantas, es fundamental tomar medidas preventivas. Una opción es tratar las plantas regularmente con diluciones de suero de leche, extractos de plantas o preparados de aceites esenciales, los cuales ayudan a repeler a los insectos. En caso de un ataque de pulgones o mosca blanca, se puede utilizar jabón potásico y licuado de ajo y guindilla, que son muy efectivos para combatir estas plagas. Además, una opción para eliminar parásitos es limpiar las plantas con una vaporeta doméstica.
Controlar las hierbas competidoras
Otra tarea importante en marzo es controlar las malas hierbas, ya que compiten con nuestros cultivos por nutrientes y espacio. Una forma de combatirlas es realizando control regular mediante el uso de binas, escardas o cubiertas vegetales. Estas últimas también ayudarán a proteger la tierra de la radiación solar y a ahorrar riegos.
Prestar atención a invernaderos y semilleros
Si tienes un invernadero o semillero protegido, es fundamental prestar atención a su ventilación y aireación. También debes controlar la temperatura en el interior para garantizar que las plantas se desarrollen de manera óptima. Una correcta ventilación y aireación permitirá evitar enfermedades y asegurar un crecimiento saludable de las plantas.

Qué plantar en marzo
En marzo, podemos comenzar a sembrar y trasplantar una amplia variedad de cultivos. A continuación, te presentamos algunas opciones para el semillero protegido, al aire libre y en tierra:
En semillero protegido
- Albahaca
- Tomate
- Pimiento
- Berenjena
- Calabaza
- Calabacín
- Pepino
- Melón
- Sandía
Al aire libre
- Cebolla
- Apio
- Apionabo
- Espárrago
- Canónigo
- Lechuga
- Rúcula
- Escarola
- Puerro
- Boniato
- Repollo de verano
- Col china
- Kale
- Berza
- Acelga
- Remolacha
En tierra
- Canónigos
- Espinaca
- Guisantes “cometodo” de enrame
- Chirivía
- Nabo
- Rábanitos
- Zanahoria
- Judía de mata baja y de enrame
Consejos para plantar en marzo
A continuación, te brindamos algunos consejos útiles para plantar en marzo:
- Trasplanta los tomates a plena tierra abonada con compost. En zonas frías o ventosas, te recomendamos proteger las tomateras con campanas o garrafas de plástico.
- Siembra judías para consumir tiernas, especialmente las de mata baja.
- Trasplanta los pimientos a plena tierra y coloca una planta de albahaca cada 4 o 6 matas para protegerlas de los pulgones.
- Siembra pepinos directamente en hoyos con compost cubiertos con lámina o garrafa de plástico.
Qué cosechar en marzo (zonas templadas y cálidas)
En marzo, también podemos cosechar algunos cultivos que sembramos previamente. A continuación, te presentamos algunas opciones para cosechar en este mes en zonas templadas y cálidas:
- Espárragos: Cosecha los brotes tiernos en las primeras 3 semanas y deja el resto para tener una cosecha al año siguiente.
- Ajos tiernos: Los ajos sembrados en otoño o invierno estarán a punto como ajos tiernos.
- Alcachofas: Clava una estaquita de madera en el tallo para que engrosen y sean ideales para asar en las brasas.
- Brócoli: Corta la pella y deja la mata en la tierra para que emerjan nuevos brotes más erguidos y pequeños.
Más información interesante
Ahora que ya conoces las tareas del huerto en marzo, qué plantar y qué cosechar, queremos brindarte información adicional para que puedas llevar a cabo un cultivo exitoso. A continuación, te presentamos algunos puntos que queremos destacar:
- Tips de cultivo para plantas de huerto en marzo.
- Mejores métodos de siembra y trasplante en el mes de marzo.
- Cuidados específicos para el cultivo de tomates y pimientos en el huerto.
- Beneficios de utilizar cubiertas vegetales para el control de malas hierbas.
- Cosechas tempranas en marzo: vegetales de hoja y raíz ideales para consumir en este mes.
- Recetas y consejos de cocina para aprovechar al máximo las cosechas de marzo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo sembrar tomates en marzo?
Sí, marzo es un mes ideal para sembrar tomates en el huerto. Recuerda trasplantarlos a plena tierra abonada con compost y proteger las tomateras en zonas frías o ventosas.
¿Qué medidas puedo tomar para prevenir las plagas en el huerto?
Para prevenir las plagas en el huerto, puedes tratar las plantas regularmente con diluciones de suero de leche, extractos de plantas o preparados de aceites esenciales. También puedes utilizar jabón potásico y licuado de ajo y guindilla en caso de ataques de pulgones o mosca blanca. Además, puedes limpiar las plantas con una vaporeta doméstica para eliminar parásitos.
¿Qué cultivos puedo cosechar en marzo en zonas templadas y cálidas?
En marzo, en zonas templadas y cálidas, puedes cosechar espárragos, ajos tiernos, alcachofas y brócoli. Recuerda seguir las indicaciones específicas para cada cultivo y disfrutar de los sabores frescos de tu huerto.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar cubiertas vegetales en el control de malas hierbas?
Las cubiertas vegetales son una excelente opción para controlar las malas hierbas en el huerto. Además de evitar la competencia de las malas hierbas por nutrientes y espacio, las cubiertas vegetales ayudan a proteger la tierra de la radiación solar y a ahorrar agua en riegos. También aportan materia orgánica al suelo al descomponerse, mejorando su estructura y fertilidad.
¿Qué precauciones debo tener al trasplantar pimientos?
Al trasplantar pimientos, es importante ubicarlos en un lugar con pleno sol y en suelos bien drenados. Además, se recomienda colocar una planta de albahaca cada 4 o 6 matas para protegerlas de los pulgones, ya que tienen un efecto repelente.
Conclusión:
Marzo es un mes lleno de posibilidades en el huerto. Es el momento perfecto para sembrar y trasplantar una gran variedad de cultivos. Recuerda prevenir plagas, controlar las hierbas competidoras y prestar atención a invernaderos y semilleros. Además, no olvides cosechar los cultivos que sembraste en meses anteriores. Con estos consejos y recomendaciones, disfrutarás de un huerto lleno de vida y color durante la primavera.