Renovación vital: El saber de Alexia de la Morena para volver con fuerza
¿Alguna vez has sentido que la rutina y el estrés te han agotado por completo? Todos hemos pasado por momentos en los que nos sentimos abrumados, pero Alexia de la Morena, experta en neuromarketing aplicado al consumidor, tiene la clave para volver con fuerza: desconectar y recargarnos.
En la vida, es necesario tomar momentos para desconectar y recargarte de energía. Solo así podrás enfrentar los desafíos con una actitud positiva y valiente.
En su libro Secretos de tu cerebro: Claves para la neurofelicidad y el neurocoaching, Alexia de la Morena nos revela los mecanismos que permiten mejorar nuestro desarrollo personal a través del autoconocimiento y el cuidado de nuestra mente.
La neurofelicidad vs. la felicidad tradicional
La neurofelicidad se diferencia de la felicidad tradicional en su enfoque en conocer nuestras emociones y reacciones para identificar aquello que nos hace felices. No se trata solo de tener una actitud positiva, sino de entender cómo funciona nuestro cerebro y trabajar en un plan de acción personal para alcanzar la plenitud.
La felicidad tradicional nos permite tener una buena calidad de vida, pero la neurofelicidad va más allá al permitirnos identificar qué cosas nos generan bienestar y cuáles nos generan desdicha. Es un camino de autodescubrimiento y crecimiento personal.
Aprovechando la neuroplasticidad
Nuestro cerebro es un órgano en constante evolución y para aprovechar al máximo su neuroplasticidad, necesitamos salir de la rutina y ponernos nuevos retos. Estudiar algo nuevo, practicar actividades que estimulen la multisensorialidad y realizar actividades sencillas como lavarnos los dientes o comer con la otra mano, ayudan a evitar la dominancia lateral y estimulan el crecimiento de nuevas conexiones neuronales.
La infelicidad y su impacto en el cerebro
Las situaciones de infelicidad pueden afectar nuestro cerebro de manera negativa. Cambian los químicos cerebrales y fortalecen las neuronas desadaptativas, lo que puede llevarnos a caer en un bucle de pensamientos negativos y estados mentales perjudiciales para nuestra salud mental.
Es esencial romper este monocultivo mental y cambiar nuestros pensamientos negativos. ¿Cómo hacerlo? Realizando actividades físicas, practicando la meditación o cualquier otra actividad que nos ayude a cambiar el enfoque y encontrar un nuevo equilibrio emocional.
El cerebro, un órgano social
¿Sabías que el cerebro es un órgano social? Necesita la interacción con los demás para desarrollarse cognitivamente. La teoría del desarrollo cognitivo de Lev Vygotski confirma que la interacción social juega un papel importante en la construcción del conocimiento y en nuestro desarrollo personal.
Autoconocimiento y técnicas de microdesconexión
Para alcanzar la neurofelicidad, es fundamental conocernos a nosotros mismos. Debemos entender nuestras emociones y reacciones para identificar lo que nos hace felices. Esto nos permite establecer un plan de acción personalizado y trabajar en nuestro crecimiento emocional y personal.
Además, Alexia de la Morena nos enseña diversas técnicas de microdesconexión que nos ayudan a tomar pequeños momentos para recargarnos de energía. Estas técnicas pueden incluir desde actividades simples como dar un paseo por la naturaleza, leer un libro, escuchar música relajante o simplemente dedicar tiempo a actividades que nos apasionen.
El impacto de las redes sociales
No podemos dejar de mencionar el impacto que las redes sociales tienen en nuestra felicidad. Si bien nos conectan con el mundo, también pueden convertirse en una fuente de estrés y ansiedad. Es importante establecer límites y aprender a utilizarlas de manera equilibrada para cuidar nuestra salud mental.
Momentos de microdesconexión para volver con más fuerza
para concluir, Alexia de la Morena nos invita a desconectar para recargar nuestras energías. La neurofelicidad se logra a través del autoconocimiento, la comprensión de nuestras emociones y la adopción de técnicas de microdesconexión. Solo así podremos volver con fuerza y disfrutar de una vida plena y satisfactoria.