Secretos revelados: Cómo curar las boqueras de forma natural y eficiente
Las boqueras, también conocidas como queilitis comisurales, son una afección dolorosa y molesta que afecta la mucosa de las comisuras de los labios. Esta condición puede resultar incómoda, ya que las heridas pueden llegar a sangrar y formar úlceras o costras. Las boqueras suelen ser más comunes en ancianos, niños pequeños y adolescentes.
“Las boqueras pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza, pero afortunadamente existen remedios caseros que pueden ayudarte a combatirlas de manera efectiva”.
Existen varias razones por las cuales pueden aparecer las boqueras. En la mayoría de los casos, son causadas por agentes patógenos como hongos del género Candida albicans, bacterias como los estafilococos o estreptococos, o el virus del herpes simple. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos agentes solo infectan si nuestro organismo se lo permite. La causa principal suele ser una carencia nutricional debido a un mal funcionamiento digestivo o un estado de estrés prolongado que debilita las defensas. La falta de hierro y vitaminas del grupo B, especialmente la B2 o riboflavina y la B9 o ácido fólico, favorece la aparición de las boqueras. Además, factores como arrugas y pliegues en los labios debido al envejecimiento, acumulación de saliva y el uso de aparatos de corrección dental como la ortodoncia o prótesis mal ajustadas también aumentan el riesgo de boqueras.
Prevención y tratamiento de las boqueras
Para prevenir la aparición de boqueras, es importante mantener una dieta equilibrada y nutritiva para evitar estados carenciales como la anemia. Además, se recomienda suplementar la dieta con jarabes o cápsulas que contengan hierro y vitaminas del grupo B. El consumo de zumos de zanahoria y naranja también ayuda a reforzar las mucosas bucales.
En caso de que ya hayan aparecido las boqueras, existen diversos remedios caseros que pueden ayudar a acelerar el proceso de curación. Uno de los remedios más eficaces es aplicar una mezcla de vinagre con bicarbonato sobre las heridas para controlar la infección. También se puede optar por colocar rodajas de limón o sal yodada directamente sobre la lesión, ya que estas sustancias ayudan a secar la herida y favorecen la cicatrización.
Otro remedio casero popular es utilizar algodón empapado en aceite esencial de árbol del té o en un oligoelemento de manganeso-cobre, y aplicarlo durante 15 minutos sobre la boquera. Estos productos tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación.
A continuación, te proporcionamos algunos remedios caseros adicionales que puedes probar para tratar las boqueras de forma rápida y efectiva:
- Aplica una pasta hecha con bicarbonato de sodio y agua sobre la herida, dejándola actuar durante algunos minutos antes de enjuagarla con agua tibia. El bicarbonato de sodio ayuda a neutralizar el exceso de acidez y a reducir la inflamación.
- Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes en la boquera antes de dormir y déjala actuar durante toda la noche. La pasta de dientes tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir la infección.
- Mezcla una cucharada de miel con una cucharada de aceite de coco y aplica esta mezcla en la boquera varias veces al día. Tanto la miel como el aceite de coco tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar las molestias y promover la cicatrización.
- Prepara una infusión de manzanilla y aplícala en la boquera utilizando una bola de algodón varias veces al día. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Recuerda que si las boqueras no mejoran o empeoran después de algunos días de tratamiento casero, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.

Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si las boqueras no mejoran?
Si las boqueras no mejoran después de algunos días de tratamiento casero, es recomendable consultar a un médico. El médico podrá evaluar la causa subyacente de las boqueras y recomendar un tratamiento más específico, como el uso de medicamentos tópicos o antibióticos orales en casos de infección severa.
¿Es contagiosa la queilitis comisural?
La queilitis comisural no es contagiosa en sí misma, ya que es causada por factores como hongos, bacterias o virus que normalmente están presentes en nuestro entorno. Sin embargo, si una persona tiene una infección activa en las comisuras de los labios, es posible transmitirla a través del contacto directo, como al besar o compartir objetos personales como utensilios de comida o toallas.
¿Cuánto tiempo tardan en curarse las boqueras?
El tiempo de curación de las boqueras puede variar dependiendo de la gravedad de la infección y de cada persona. En general, las boqueras suelen curarse en unos pocos días a una semana con el tratamiento adecuado. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones médicas y evitar rascar o frotar las heridas para facilitar una recuperación más rápida.
Conclusión:
Las boqueras son una afección común que afecta las comisuras de los labios y puede resultar dolorosa y molesta. Sin embargo, existen diversos remedios caseros que pueden ayudar a prevenir y tratar esta condición de manera efectiva. Mantener una dieta saludable y equilibrada, suplementar con hierro y vitaminas del grupo B, y utilizar remedios como vinagre con bicarbonato, limón, aceite esencial de árbol del té o oligoelementos de manganeso-cobre pueden ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación. Recuerda siempre consultar a un médico si las boqueras no mejoran o empeoran después de algunos días de tratamiento casero.