Cómo encontrar calma en el «vacio existencial»: 3 ejercicios
¿Alguna vez te has sentido perdido en el camino de la vida? ¿Te has cuestionado el verdadero sentido de tu existencia? Si la respuesta es sí, entonces es probable que hayas experimentado lo que se conoce como «vacío existencial». Esta sensación de desorientación y falta de propósito puede ser abrumadora, pero no te preocupes, ¡hay formas de encontrar calma en medio de este vacío! En este artículo, te presentaré tres ejercicios que te ayudarán a enfrentar este desafío y descubrir un sentido profundo en tu vida.
«El vacío existe para que podamos llenarlo con lo mejor de nosotros mismos.»
– Anónimo
Pero antes de sumergirnos en esos ejercicios transformadores, vamos a explorar el significado del vacío y por qué es importante valorarlo en lugar de temerlo.
El significado del vacío
El vacío, en esencia, es una sensación de carencia, de que algo falta en nuestras vidas. Vivimos en una sociedad que nos insta constantemente a llenar cada momento con ocupaciones, posesiones y distracciones. Nos han enseñado a temer el vacío, a creer que sólo a través de constante actividad y consumo podemos encontrar la felicidad.
Sin embargo, esta fascinación por lo «lleno» no nos permite apreciar realmente lo que el vacío puede ofrecernos. El vacío no es necesariamente algo negativo o indeseable, sino que es una parte esencial de la realidad y de nuestra propia existencia.
Debemos entender que el vacío puede tener un significado más profundo y positivo. Es una oportunidad para experimentar algo diferente, para alejarnos de la superficialidad y conectarnos con lo esencial.
Existen experiencias valiosas en la vida que no se basan en posesiones o actividades llenas de acción, sino más bien en el ser. Aprender a valorar el vacío nos permite abrirnos a estas experiencias y encontrar una felicidad más auténtica y duradera.

Por qué valorar el vacío y dejar atrás el horror vacui
El término «horror vacui» se refiere al temor al vacío, a la necesidad compulsiva de llenar cada espacio en la vida y en el arte. Este miedo puede ser limitante y evitar que exploremos nuevas posibilidades y oportunidades de crecimiento. Por eso, es importante aprender a valorar el vacío y dejar atrás este horror vacui.
Valorar el vacío nos ayuda a restablecer una escala de valores menos influenciada por la sociedad y las modas. Nos permite darle importancia a las experiencias y relaciones genuinas en lugar de centrarnos en acumular cosas materiales.
En medio de nuestras vidas ocupadas y llenas de actividades, el vacío nos invita a hacer una pausa y encontrar apertura y generosidad. Nos brinda la oportunidad de encontrarnos a nosotros mismos y conectar con nuestros valores más profundos.
Además, valorar el vacío nos desapega de las palabras y conceptos limitantes que a menudo nos atrapan. Nos aleja de la violencia y el odio hacia los demás, ya que nos invita a practicar la tolerancia y la aceptación de la diversidad.
Aprender a valorar el vacío también nos prepara para la muerte, un tema inevitable en la vida. Nos enseña a desprendernos de lo material y a enfocarnos en lo verdaderamente importante: las experiencias significativas y las huellas que dejamos en el mundo.
Tres ejercicios para calmarse ante el vacío
Ahora que comprendemos el valor del vacío, es hora de explorar tres ejercicios que te ayudarán a encontrar calma y significado en medio de este desafío existencial.
Contemplar el agua
El agua es un símbolo de fluidez y transformación. Contemplarla puede ayudarnos a comprender la naturaleza del vacío y a encontrar serenidad en medio de la incertidumbre.
Tómate un momento para observar un cuerpo de agua, ya sea un río, un lago o el mar. Enfócate en su aparente vacío y permite que ese vacío hable contigo. Reflexiona sobre cómo el agua, aparentemente sin contenido, es esencial para la vida y cómo fluye sin resistencia.
Este ejercicio te invita a encontrar la belleza y la paz en lo aparentemente vacío y a reconocer que el vacío también puede ser una fuente de vida y vitalidad.
Visualizar el espacio físico
Nuestro entorno físico es un reflejo del vacío y puede ser una poderosa herramienta para expandir nuestra conciencia y encontrar calma en medio del vacío existencial.
Siéntate en un lugar tranquilo y visualiza el espacio físico que te rodea. Permite que tu mente se abra a la vastedad y la amplitud del espacio vacío que te rodea.
Observa cómo este espacio físico interno y externo es un reflejo del vacío, y cómo esta percepción del vacío puede expandir tu conciencia y abrirte a nuevas posibilidades.
Respirar la letra «A»
La respiración es esencial para nuestra vida, y la letra «A» puede convertirse en un símbolo de vacuidad, apertura y serenidad.
Toma una postura cómoda, cierra los ojos y comienza a respirar de manera profunda y consciente. Mientras inhalas, imagina que inhalas el sonido «A» y que este sonido se llena de vacuidad y serenidad.
A medida que exhalas, libera cualquier tensión o preocupación que puedas tener. Continúa respirando de esta manera, permitiendo que la letra «A» se convierta en un símbolo de paz y vacío interior.
El vacío en arquitectura
El vacío no solo tiene un significado existencial, sino que también puede ser apreciado en el ámbito de la arquitectura. En la arquitectura oriental, se valora el vacío como parte integral de la belleza y la armonía de los espacios.
Los espacios abiertos y vacíos en las viviendas y la naturaleza propician una sensación de paz y bienestar. Los patios centrales, los claustros y los recintos donde la luz y la serenidad son protagonistas son ejemplos de cómo el vacío puede ser utilizado intencionalmente para crear un ambiente armonioso.
El vacío existencial y las religiones
El vacío existencial también ha sido contemplado por diversas religiones orientales, como el hinduismo, el taoísmo y el budismo. Estas tradiciones consideran el vacío como algo más allá de la mente ordinaria, como una plenitud ilimitada y como la clave para comprender la verdadera naturaleza de la realidad.
Las enseñanzas religiosas sugieren que vaciarse de lo negativo nos permite ser receptivos a lo positivo y manifestar lo mejor de nosotros mismos. Al abrazar el vacío, somos capaces de encontrar un sentido profundo en nuestras vidas y experimentar una conexión más profunda con el mundo que nos rodea.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo superar el miedo al vacío existencial?
Superar el miedo al vacío existencial requiere práctica y autodescubrimiento. Los ejercicios mencionados en este artículo son un buen punto de partida para encontrar calma en medio del vacío. También puedes buscar el apoyo de un terapeuta o guía espiritual para que te acompañe en este proceso de exploración y crecimiento personal.
2. ¿Cuánto tiempo lleva encontrar calma en medio del vacío?
El tiempo que lleva encontrar calma en medio del vacío es diferente para cada persona. Algunas personas pueden experimentar una sensación de alivio y serenidad después de practicar los ejercicios por un corto período de tiempo, mientras que otras pueden requerir una práctica más constante y prolongada. Lo importante es ser paciente y estar abierto a las experiencias y aprendizajes que surjan en el camino.
3. ¿Hay algún libro o recurso recomendado sobre este tema?
Existen muchos libros y recursos que abordan el tema del vacío existencial desde diferentes perspectivas. Algunas recomendaciones incluyen «El arte de amar» de Erich Fromm, «La sabiduría de la no-dualidad» de Rupert Spira y «La decisión del vacío» de Pema Chödrön. También puedes explorar prácticas de meditación y mindfulness que te ayuden a encontrar calma y claridad en medio del vacío.
Conclusión:
Encontrar calma en medio del vacío existencial puede ser un desafío, pero no es imposible. A través de ejercicios de contemplación, visualización y respiración, podemos aprender a valorar el vacío y encontrar un sentido profundo en nuestras vidas. Recuerda que el vacío existe para que podamos llenarlo con lo mejor de nosotros mismos y dejar una huella positiva en el mundo. ¡Así que adelante, sumérgete en el vacío y descubre tu propia calma interior!
Si te ha gustado este artículo y te ha sido de utilidad, no dudes en dejar un comentario para compartir tu experiencia o tus propias técnicas para encontrar calma en medio del vacío. ¡Y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan encontrar inspiración en su búsqueda de significado y calma!