Descubre las 9 frases tóxicas de la gente toxica que debes evitar según la Psicóloga de Harvard
Las personas tóxicas pueden ser una presencia negativa en nuestras vidas, afectando nuestra salud emocional y bienestar general. La Dra. Cortney Warren, psicóloga de Harvard, ha identificado nueve frases tóxicas que los manipuladores suelen utilizar para controlar y manipular las relaciones personales y laborales. Estas frases pueden dañar nuestra autoestima y provocar ansiedad o depresión.
«Las palabras tienen el poder de afectar nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Conecta con tu propia voz interior y recuerda que tienes derecho a tus propios sentimientos y percepciones».
Una de las frases tóxicas más comunes es cuestionar la cordura de la otra persona. Los manipuladores pueden decir cosas como «Estás loco» o «Deberías ir a ver a un psicólogo» para hacer que la persona se sienta insegura y dudando de sus propios pensamientos y emociones. Esta táctica se conoce como gaslighting y puede ser extremadamente dañina.
Otra frase tóxica es acusar a la otra persona de exagerar. Los manipuladores suelen decir cosas como «Siempre dramatizas todo» o «Estás exagerando». Esto desacredita los sentimientos y experiencias legítimas de la persona y los minimiza como algo insignificante.
La minimización de comentarios ofensivos es también una táctica utilizada por las personas tóxicas. Pueden decir cosas como «No fue para tanto» o «No te lo tomes tan en serio» cuando alguien se siente herido o agraviado por sus acciones. Esto reduce la responsabilidad de la persona tóxica y desvaloriza los sentimientos de la otra persona.
Otra técnica utilizada por los manipuladores es culpar al otro por sus propias acciones. Pueden decir cosas como «Si no te hubieras comportado así, no habría pasado» o «Tú me provocaste». Esto evita que la persona tóxica asuma la responsabilidad de sus propias acciones y culpa a la otra persona por su comportamiento.
La falta de empatía también puede ser una característica de las personas tóxicas. Pueden decir cosas como «No entiendo por qué te sientes así» o «Eso no es tan importante como crees». Se niegan a reconocer y validar los sentimientos de la otra persona, lo que puede hacer que esta se sienta incomprendida y más aislada.
Además, los manipuladores a menudo utilizan el sarcasmo como una forma de menospreciar o ridiculizar a la otra persona. Pueden hacer comentarios sarcásticos como «Oh, eres tan inteligente» o «Qué sorpresa, hiciste algo bien». Este tipo de comentarios erosionan la autoestima de la persona y la dejan sintiéndose insegura y menospreciada.
El chantaje emocional también puede ser una táctica empleada por las personas tóxicas. Pueden amenazar con retirar el amor o la aceptación si la otra persona no cumple con sus demandas. Pueden decir cosas como «Si realmente me amaras, harías esto por mí» o «Si no haces lo que te pido, estaré muy decepcionado». Esto pone a la otra persona en una posición de sentirse atrapada y obligada a cumplir con los deseos de la persona tóxica.
Por último, los manipuladores pueden utilizar el silencio como una forma de control. Pueden ignorar a la otra persona, no responder a mensajes o negarse a hablar sobre problemas. El silencio es una forma poderosa de manipulación, ya que genera angustia y ansiedad en la otra persona, que puede hacer cualquier cosa para romper ese silencio.
Ahora que sabemos qué frases tóxicas suelen usar las personas manipuladoras, es importante saber cómo responder a ellas. La Dra. Warren recomienda establecer límites saludables y recordar que tenemos derecho a nuestros propios sentimientos y percepciones. No permitas que te hagan dudar de ti mismo y confía en tus propios instintos. Si una persona te manipula con frases tóxicas, no tengas miedo de llamarla y establecer tus propios límites. Recuerda que mereces relaciones saludables y respetuosas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo reconocer a una persona tóxica?
Algunas señales de que una persona puede ser tóxica incluyen: manipulación constante, falta de empatía, críticas destructivas, control excesivo, chantaje emocional o victimización, entre otras.
2. ¿Qué debo hacer si me encuentro en una relación tóxica?
Si te encuentras en una relación tóxica, es importante priorizar tu propia salud y bienestar. Considera buscar apoyo profesional de un terapeuta o consejero que te ayude a navegar por la situación y establecer límites saludables.
3. ¿Cómo puedo evitar a las personas tóxicas en mi vida?
Aprender a reconocer las señales de comportamiento tóxico es clave para evitar a las personas tóxicas en tu vida. Establecer límites saludables y mantener una red de apoyo saludable también puede ayudarte a evitar relaciones tóxicas.
Conclusión:
Las personas tóxicas pueden utilizar frases manipuladoras para controlar y manipular las relaciones personales y laborales. Es importante reconocer estas frases y responder estableciendo límites saludables. Recuerda que tienes derecho a tus propios sentimientos y percepciones, y mereces relaciones saludables y respetuosas. No permitas que las personas tóxicas te hagan dudar de ti mismo y prioriza tu propia salud y bienestar.
